lunes, 22 de febrero de 2010

TINGO TANGO I

La foto que tomé corresponde a una milonga el 30 de diciembre de 2009 en el viejo almacén. Esos tres o cinco minutos que dura cada canción son de liberación de aquellas cosas pesadas que cargo a diario. Es como si en la mesa donde estaba compartiendo antes dejara en una maleta esas cargas, esas presiones, en el clímax cierro los ojos (por cierto, eso es peligroso!) e imagino esa misma escena con otras personas, en otro ambiente, en otra ciudad, sencillamente me transporto, me libero, me imagino un entorno distinto que me hace sentir feliz. No había comprendido su importancia hasta que tardíamente lo he estado experimentando, me he perdido de muchos buenos momentos y he quemado unos años invaluables por haberme enfrascado en otras cosas y por algunos complejos personales.

La cuestión de la pareja es clave en este asunto, debe haber varias reglas básicas, y aunque ella se debe dejar llevar, eso no significa que tenga que ser como una muñeca de trapo, simplemente cumple otro rol, distinto y complementario pero no por eso pasivo, o quien va a negar que son los adornos de la mujer lo más bonito de contemplar? Después de unas cuantas piezas me hago la idea si es constructivo, si hay compás, si es retributivo, si no lo es puede ser una linda pareja pero la energía debe ser de lado y lado, debe haber solidaridad para que el baile siga siendo agradable, hay quienes finalmente son muñecas de trapo, hay otras muy mandonas y es difícil y agotador llevarlas, y en medio de esas dos está la que se deja llevar, pero también anima y propone, confía en el parejo sin perder su eje de equilibrio, es dócil, pero al mismo tiempo impone su elegancia, es erguida y ayuda con el impulso de los giros, si no ayuda termina uno el baile muy agotado y no es buena pareja para seguir bailando, ya iré contando muchísimas más cosas de este baile que terminan siendo una terrible y a la vez preciosa analogía con la vida real. Saludos

sábado, 20 de febrero de 2010

FELIPE EL TEOCÉNTRICO IV (Y NO VA MAS!)


Ya tenía acorralado a Felipe a punta de raciocinio, cuando el muy tímido hace la siguiente reflexión: “Usted empezó a estudiar en la Universidad en el 2004, cierto? Lo que no entiendo de su aparentemente sólida argumentación es por qué entonces usted se casó por la Iglesia católica un año después, explíqueme eso dentro de su coherente discurso”. Mierda, no contaba con ese contrapunteo, muy astuto el hombre, muy reflexivo, es que parece que los que más callan son los que mejor piensan, aún peor, el silencio me atrofió unos segundos mientras me preparaba a responderle, es una pausa terrible, queda la sensación de pura charlatanería, ahí me tocó justificarme: “Tienes toda la razón hermano (nótese el tuteo) fue un terrible bache en contravía de mi construcción ideológica, no lo puedo tapar, hace un rato te decía que si mi niño tuviera una grave situación tendería a reanudar esos esquemas doctrinarios con los que nos criaron a casi todos, pues bien, yo que decía que no me casaría por ningún rito religioso lo hice de muy mala gana, sin ningún ánimo, por un lado buscando aliviar de la forma fácil las presiones de la familia de mi ex esposa, y por otro lado tratando de ceder un poco mi radicalidad para darle gusto a ella misma, es algo que no debí hacer, sin duda la consecuencia fueron costos, no beneficios, espero no tener un día que tragarme todas estas palabras que te he dicho, a mí no me ha jalado las patas ningún difunto, ni se me ha aparecido la virgen, ni ninguna fuerza superior se me ha manifestado, así que mientras algo contundente como eso no ocurra no creo que vuelva a caer en algún rito religioso ni menos participar en alguna celebración religiosa sin tener creencia alguna en eso que profesan. Ahí está una de las grandes manchas mías, pero al reconocerla como tal me estoy protegiendo de que no me vuelva a ocurrir, te invito a que identifiques lo que es positivo y lo que no lo es, esa reflexión no te ayudará directamente a saber qué carajos quieres hacer con tu vida pero sí te hará saber qué no quieres hacer y así, lentamente el camino se irá despejando, lo verás más claro y te llevará buen destino”. Hasta acá resumo mi conversación con Felipe sobre este espinoso tema, hablamos mucho más y hay tanta tela para cortar sobre el asunto que daría para otro blog. Trataré de no ser tan incisivo y explícito sobre ideas teológicas, aunque de vez en cuando no me resistiré a seguir haciendo referencias sobre el asunto, por ahora no va más sobre el tema. Saludos

miércoles, 17 de febrero de 2010

FELIPE EL TEOCÉNTRICO III


“Pues le voy a dar mi opinión muy personal del asunto. Yo creo que desde que los humanos tenemos conciencia de sí mismos hemos buscado algo superior que respalde nuestros proyectos de vida, nos consuele en nuestras calamidades y podamos recomendarle la vida y bienestar de nuestros hijos. Eso es normal. Yo tuve dos pasos significativos en mi conversión al ateísmo, en el primero usted tuvo que ver mucho Felipe porque cuando éramos más amigos y cercanos hace unos diez años entendí que esas expresiones suyas de “dejarle todo a Dios, ponernos en su manos, dejarnos bendecir, etc.” no era más que un pretexto de nuestra mediocridad para sacar adelante nuestras metas por sí mismos, fue precisamente a partir de ahí que intenté ponerle un poco de orden a mi vida partiendo desde cero, comprendiendo que lo único tangible y verdaderamente útil que tenía en mi caso era mi propia lucidez. Dejé el tema así unos años sin definir más mi postura ni pensar mucho en eso hasta que entré a la Universidad (de eso hablaré en otras entradas del blog más adelante) y di el segundo gran paso, al empaparme allí del desarrollo y transformación de las sociedades caí en cuenta de un montonón de cosas, somos una humanidad que por un lado en el proceso de descubrimiento de la ciencia y comprensión de los fenómenos físicos nos volvimos fetichistas, y por otro lado la auto-conciencia de nuestro alto ingenio y capacidad de raciocinio nos hace creer en una iluminación superior que nos legitime en nuestras empresas colonizadoras. Así que por donde quiera que lo mire, ignorantes o avivatos, deberíamos mirar a un Dios. Y si estamos en la inmunda ni se diga. Si por ejemplo a mi hijo lo tuviera mal de salud o bienestar seguramente por un fuerte arraigo cultural se me olvidaría mi reciente construcción mental ateísta y trataría de establecer algún tipo de diálogo con algo sobrenatural que me ayude a salir de esa situación crítica, claro que cuando me divorcié, me dio tan duro, pensé en muchas cosas, alternativas y ensayos pero me resistí exitosamente a acercarme a algún tipo de credo religioso, no le reclamé ni le pedí consuelo a alguna deidad por lo que me pasó, me lo tragué sólo, sin anestesia, es lo más berraco de ser ateo, estar consciente de que se está solo con sus desventuras.

Por último Pipe, cargue su propia cruz como dicen los cristianos, usted no puede salvar el mundo, confórmese por ahora con lograr su propia felicidad, no se meta en líos que no son suyos, alimente un poco su ego porque sus energías están dispersas en gente que está recostada en usted y sin querer le están haciendo quemar años preciosos de su juventud, son muy nobles sus ideales pero desarróllelos desde adentro hacia afuera, seguramente hay gente a la que le puede servir, pero hágalo en la medida de sus posibilidades, sin sacrificar su propio bienestar, me entiende?” Saludos

martes, 16 de febrero de 2010

FELIPE EL TEOCÉNTRICO II

Lo primero que plasmé es mi idea (muy personal) de que el hombre es el centro del mundo, no Dios. Le recordé el movimiento por primera vez abierto que se dio en el Renacimiento con el pilar del antropocentrismo y algunos virajes durante la Ilustración, le di argumentos científicos evolucionistas de corte darwiniano, me atreví a hacerlo para persuadirle que el destino de cada uno está más en sus propias manos que en manos de algo intangible en lo que los creyentes tienen su fe. Mientras iba conduciendo le dije: “…mire Pipe, yo en este momento estoy manejando, la avenida está despejada en frente mío unos 100 metros, ahí no hay nada así que puedo andar por ella confiando en mis cinco sentidos y nada más, si terminamos nuestro recorrido sin estrellarnos es porque soy buen conductor y por azar no di con imprudentes en la vía, no porque Dios quiso que llegáramos sanos y salvos. Si dejo estacionado el carro en la calle Dios no me lo va a cuidar de los ladrones, para eso existen los parqueaderos, tengo el timón en mis manos, yo decido si voy a la derecha o a la izquierda, solamente yo. Si vivimos en un mundo material actuemos en base a las reglas físicas de ese mundo, usar el sentido común y la autodeterminación pensando en el bienestar propio para tomar nuestras decisiones es una de las claves para que no nos golpee tan duro nuestra existencia…” Se lo decía así porque Pipe y algunos de sus amigos esperan “señales divinas” antes de tomar cualquier decisión. Cuando van a hacer un negocio consultan con sus guías espirituales y esperan que “Dios tome la boca” de alguno de los que le rodean para dar a conocer su santa voluntad sobre el asunto, si se fijan en alguien como pareja esperan que una paloma se pose en su hombro o cosas así como señal divina de que es la persona acertada. Sus pastores o guías (como los llamen) se sienten iluminados, clarividentes y les aconsejan qué deben hacer y qué no. Hablan con resignación de la voluntad de Dios cuando las cosas salen mal y eso los aferra a un consuelo en sus propias religiones, eso les inhibe a buscar en sus propias aptitudes y discernimiento parte de la solución de sus problemas. “…le digo una cosa Pipe, si quiere creer en un Dios hágalo, eso es respetable, pero la mayoría de las cosas las tendrá que hacer usted mismo, por cuenta propia, si le va mal en algún proyecto es porque algo hizo deficientemente o es de malas, si le va bien es porque fue consecuencia de su propio esfuerzo o es muy de buenas, busque esas luces dentro de sí mismo, ese Dios no lo está poniendo a prueba con sus desventuras ni lo está premiando con sus aciertos, píenselo y verá que este razonamiento tan mundano que le planteo puede tener algo que ver con la realidad…” Felipe estuvo callado y atento, pero de repente me contrapunteó: ¿Entonces cual es la función de Dios según usted?? Respiré profundo y me preparé a responderle ese tema tan espinoso sin herir su formación, pero en el fondo sabía que no iba a poder responderle sin golpear sus convicciones… Ahí le iba otro baldado de agua fría. Saludos

lunes, 15 de febrero de 2010

FELIPE EL TEOCÉNTRICO I...



Felipe es un amigo del barrio donde me crié, somos más o menos contemporáneos, nos graduamos en el mismo año en el mismo colegio pero en grupos distintos, él hizo la primaria en un colegio cristiano donde “lo llenaron de Dios” hasta la saciedad. Ese antecedente aunado a su experiencia como integrante de grupos de oración en la iglesia del barrio y catequista le hicieron formarse un camino netamente católico, pero especialmente teocéntrico. Esa visión y estilo de vida es uno de los más incompatibles con mi personalidad, trato de respetar las creencias de los demás y no comentar demasiado acerca de eso (a menos que me pidan alguna opinión sincera), si finalmente la gente quiere aferrarse a la creencia en algo superior y gracias a eso son personas más fuertes, llenas de virtudes, actúan con transparencia y no incompatibilizan con la liberalidad de los demás bienvenidas sean esas creencias, en cambio con Pipe esas convicciones se volvieron en consecuencias negativas para poder salir adelante en su vida. Hace días nos habíamos telefoneado y quedamos de tomarnos unas cervezas, nos encontramos este sábado que pasó en un billar, jugamos un par de chicos y luego nos sentamos a hablar de todo un poco. No voy a escribir acá en qué rollos anda metido, sería imprudente, pero acá cuento que sí es triste lo que le ha pasado para una persona tan buena gente como lo conocí desde adolescente. Es trabajador social y tiene un negocio de un café Internet, con las mujeres no es que le haya ido muy bien, el tipo tiene su pinta y todo pero no ha dado con chicas que le den una mejor visión de las cosas, su familia tampoco es que le ayude mucho que digamos. Entrando en confianza he tratado de rebatirle algunos de sus pilares básicos, no es fácil y es hasta invasivo pero lo veo tan golpeado que me atrevo a hacerlo a ver si alza un poco la mirada y aplica nuevos puntos de vista, le dedicaré algunas entradas de este blog a la extensísima conversación que tuvimos, prometí hacerlo para que las palabras no se las llevara el viento como escribí en la primera entrada. Estimado lector, imagínese a un testigo de Jehová o de cualquier creencia cristiana echándole Biblia a un escéptico y mundano, haga de cuenta que así fue el contrapunteo de nuestra conversación, pero al contrario, un escéptico y mundano (ateo convertido) bombardeando a un cristiano convencido, es un atrevimiento? Es un forcejeo inútil? Es una discusión bizantina que no debería tocar en este blog? Me prometí escribirlo y lo voy a hacer, que se persigne el que sea, ahí van mis puntos de vista

viernes, 12 de febrero de 2010

TRAGA MALUCA



Me había propuesto al principio de este Blog tomar una foto y contar una historia, pero a veces hago lo contrario, busco la historia y si no se me ocurre una foto pego cualquiera de la red. Bueno, acá logré capturar algo interesante y quería compartirlo. La tomé hace un par de semanas justo en frente del edificio donde vivo (el que está detrás de la camioneta blanca), ese par de chicos escondieron sus rostros tan pronto vieron la cámara, justo después de la foto pasaron unos conocidos míos, leyeron la pancarta y uno comentó jocosamente: “yo más bien le traería un taxi!”. Me quedé haciendo conjeturas acerca de la situación de los afectados y acá van mis especulaciones y apreciaciones del caso.

Señor sufrido anónimo: déjela ir, cuando las mujeres toman su rumbo y están convencidas de las decisiones que toman es casi imposible que echen reversa, hay muchísimas más en el mundo y seguramente alguna lo hará más feliz. O será que me equivoco? A propósito, por qué dice que la ama en su pancarta? Acaso tendrá un lindo cuerpo, una tierna sonrisa o unos ojos preciosos? Y qué más? Esa mujer se preocupa por usted? Es trabajadora? Es transparente? En sus diálogos crecen como personas, caen en cuenta de sus errores y se aconsejan mutuamente? Es una mujer humilde para reconocer sus faltas y sincera para enseñarle las suyas? Cómo es la familia de ella? Qué tal los suegros? Recuerde que los hijos básicamente somos reflejo de nuestros padres, hay excepciones pero casi siempre es así. Por último, por qué se va ella? Seguramente debe tener otras metas, cosas que van por encima de la relación con usted, si ella piensa que sus otras prioridades pesan más que permanecer con usted es porque no lo estima lo suficiente, o peor aún, busca alguien que para ella sea mejor que usted. Puedo sonar como atrevido al hacer estas simples suposiciones sin conocer más que las diez palabras de la pancarta, si no es así como me lo imaginé sería más una excepción que una regla, de verdad. En últimas le diría lo mismo que mi conocido: pídale un taxi!. Saludos.

VENDEDOR DEL MES




Copio y pego cruce de correos, es sólo para chicanear, de vez en cuando hace falta. Saludos

Hola quiero comentarte que te hemos nominado como el mejor vendedor del mes, los mejores vendedores se caracterizan por poner en práctica todas las herramientas y llevar una excelente experiencia a los compradores, los vendedores del mes salen en un boletín mensual el cual va dirigido a muchos compradores y vendedores del sitio, como estás nominado quisiera que me enviaras un testimonio de cómo ha sido tu operatoria en el sitio, más o menos cómo desde cuando estas en MercadoLibre, por qué llegaste a MercadoLibre, qué fue lo primero que publicaste y cómo ha sido tu modo de operar hasta el momento, cuántos empleados tienes, bueno todo lo que me puedas contar, qué vendes etc.

Slds y felicitaciones


Estimado Alexander:

Me siento muy honrado con la denominación, es fruto de tres años de constancia en la exploración de un nicho específico de mercado, nuestros clientes se han sentido complacidos cuando les suministramos referencias de nuestra línea (cables y cajas conversoras para computador) que no habían logrado conseguir en el mercado normal, a diario surgen nuevos retos y tratamos de ubicar con proveedores o diseñar y ensamblar nosotros mismos aquellas referencias que no se arriesgan a ofrecer nuestros competidores por ser costosas o de baja rotación. Son varios nuestros parámetros de éxito, no hay una sola fórmula, es como una puerta con varias cerraduras, se necesitan varias llaves y accionarlas en un orden específico para que logre abrir. Siempre aprecié en Internet una herramienta altamente potente para la comercialización, ha sido muy útil para acreditar la empresa y despachar a todas las ciudades de Colombia, inclusive me escriben de otros países de Latinoamérica pidiéndome que les despache, lamentablemente los costos de envío y tiempos no dan margen suficiente para hacer comercio internacional al detal en nuestra línea. Actualmente me colaboran dos personas, una en la sede principal del Lago y otra en la Sede San Andresito de la 38, entre los tres tratamos de orientar lo mejor que podamos a nuestros clientes en sus necesidades. Agradecemos a ustedes su intermediación para la promoción de nuestros productos, esperamos seguir creciendo como lo hemos venido haciendo, les sugerimos especialmente no modificar las reglas de juego que nos ponen, eso es perjudicial porque inutiliza algunas estrategias que planeamos y en algunos casos implica mayor más costo al consumidor final. Muchas Gracias,

Sinceramente,

José Manuel Ruiz